Los pedidos en Chicureo-Colina se despachan lunes o jueves (después de las 19.30 hrs.) A otras comunas enviamos por Starken. Contempla 2 a 3 días hábiles para el despacho. No se hacen envíos los días feriados.
A medio camino entre el ensayo y el memoir, "Tinta Invisible" narra una profunda historia de amor y pérdida entre un padre y su hijo, entrelazada con los libros que les conectan. La narrativa explora secretos y silencios, angustias y esperanzas que surgen de las grandes obras literarias. Este libro representa una odisea emocional que invita al lector a reflexionar sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias.La trama se desarrolla en la habitación de un hospital, donde un hombre espera su inevitable final. Para lidiar con el tiempo y mitigar su angustia, se embarca en un viaje de recuerdos junto a su hijo, rememorando no tanto los eventos de sus vidas, sino las historias que han leído juntos. A través de este intercambio, el padre y el hijo revisitan los libros que han sido parte de su hogar, tocando las vidas de escritores como Shirley Jackson, Nabokov, Juan Rulfo, Margaret Atwood y Emily Dickinson. Cada uno de estos autores se convierte en un puente hacia una conexión más profunda entre ellos.Javier Peña, el autor, se sumerge en una búsqueda obsesiva sobre las vidas de esos escritores, explorando sus anhelos, sus luces y sus sombras. La narrativa revela cómo la literatura actúa como un vínculo mágico que une a personas de diferentes épocas y lugares, permitiendo que los lectores establezcan conexiones que trascienden el tiempo. A medida que avanza la conversación casi póstuma entre padre e hijo, se hace evidente que la lectura puede abrir puertas a esas historias invisibles que van más allá de las palabras impresas en la página."Tinta Invisible" destaca la belleza de esos momentos compartidos de lectura y cómo, a veces, esas experiencias son suficientes para darle sentido a la vida. La obra presenta una meditación sobre la memoria, el amor, la pérdida y el poder de las historias, invitando al lector a reflexionar sobre su propia conexión con la literatura y cómo esta influye en nuestras relaciones más cercanas. Este libro es, sin duda, una celebración del acto de leer y de cómo los relatos pueden unir a las personas, incluso en los momentos más oscuros.